"Tejiendo Redes" para el empleo
TEJIENDO REDES

«TEJIENDO REDES» es un programa para la inclusión laboral donde queremos desarrollar un acompañamiento a personas migrantes venezolanas que permitan la autovaloración de sus cualidades y experiencias, además de generar redes de apoyo mutuo y el desarrollo de habilidades que, en su conjunto, te permitan conseguir un empleo en el país.

¿En qué consiste el programa?

Entrevistas diagnóstico de situación laboral

Llevaremos a cabo una fase de entrevistas de diagnóstico a través de la cual se buscará hacer una valoración de tu realidad socio-laboral, valorar tu actitud y compromiso de participación en el programa. En esa misma entrevista se te facilitará una primera orientación laboral, al igual que se te informará sobre las acciones previstas, la temporalidad del programa y los requisitos de participación.

Evaluación personalizada y seguimiento integral

Una vez realizado el diagnóstico, se te aplicará una evaluación personalizada basada en un perfil de competencias que se utilizará como punto de partida para el auto-conocimiento y el establecimiento de objetivos y necesidades de empleabilidad de las mismas.

``Tejiendo Redes`` en grupos de trabajo

Después de realizado el diagnóstico y la evaluación del perfil profesional, se iniciarán los grupos de desarrollo profesional y personal para el favorecimiento de la inclusión en el mercado laboral. Para ello se pondrán en marcha dos grupos de forma paralela, en los cuales participarás de manera constante.

Ellas cuentan su experiencia en el programa «Tejiendo Redes»

¿Qué requisitos necesito para trabajar en España?

 

A continuación te dejamos los requisitos que necesitas para poder trabajar en España:

A. Poseer la mayoría de edad. Debes tener más de dieciséis años, pero si el trabajo se realiza por cuenta propia, se exige ser mayor de dieciocho años.

B. Poseer una cuenta bancaria. Este instrumento te permitirá percibir tus ingresos y es un requisito al firmar el contrato laboral ya que debe estar reflejada la cuenta para poder hacer los depósitos de tus nóminas.

C. Disponer de una autorización previa para residir y trabajar en España. Este documento te lo solicitará el empleador en el momento que te ofrecen el contrato de trabajo.

D. Tarjeta de identidad de extranjero (TIE) vigente. Es la tarjeta donde aparece tu NIE. Si no la posees, debes solicitarla en una oficina de Extranjería o en la Comisaria de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización por la que se reconoce el derecho o se autoriza a permanecer en España. Este documento acredita la residencia legal en España.

E. Tener el alta en la Seguridad Social. Para poder trabajar en España tienes que poseer el alta en la Seguridad Social y tener el número de afiliación a la Seguridad Social. Este documento los puedes tramitar en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social.

RED RETO trabaja en la inclusión de las personas migrantes en España a través de distintos programas. Este programa «Tejiendo Redes» forma parte de nuestras causas por las cuales existimos. Si no te has dado de alta como demandante de empleo en el SEPE, puedes ingresar a este enlace para que registres tus datos.