El aumento de la migración forzosa de venezolanos por el mundo
El aumento de la migración forzosa de venezolanos por el mundo

El aumento de la migración forzosa de venezolanos por el mundo

Por Israel Pedroza. Voluntario, venezolano y periodista especializado en migración, radicado en España.

No podemos tapar el sol con un dedo, la verdad es que el aumento de la migración forzosa de venezolanos por el mundo es un tema que nos preocupa mucho y a su vez nos dice cómo se vive la situación en nuestro país

Los inmigrantes venezolanos buscan seguridad y una vida mejor para sus hijos. Ahora mismo estamos viendo cómo cientos de personas cruzan fronteras para llegar a los Estados Unidos y otras partes del mundo.

Pero la crisis también ha provocado las migraciones forzosas y ha obligado a muchos de ellos a considerar la posibilidad de abandonar sus hogares. Esto se debe a que muchos venezolanos proceden de una Venezuela devastada.

Este año ha habido mucho desplazamiento de migrantes venezolanos. Esto no es una coincidencia. Porque, como informó recientemente el Servicio Federal de Inteligencia Migratoria, la crisis venezolana forma parte de una ola migratoria más amplia que llegará a toda América «en los próximos dos o tres años», lo que significa que es probable que tenga un impacto mucho mayor de lo que se pensaba.

Más de 7 millones de personas desplazadas forzosamente

Más de 7 millones de personas desplazadas forzosamente

La cifra de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos reportados por los gobiernos anfitriones es de  más de 7 millones por todo el mundo. Esto según cifras de la plataforma R4V. Aún a día de hoy, Venezuela representa la mayor tasa de emigración de la región.

Como se detalla en el Informe de Movimientos R4V más reciente, hasta ahora se ha visto un aumento significativo en el número de personas refugiadas y migrantes venezolanos que participan en movimientos posteriores; entre ellos, los movimientos en tránsito por rutas terrestres hacia el norte a través de Centroamérica hacia los Estados Unidos. 

Debido al cierre de fronteras y/o requisitos de visa recientemente introducidos, los refugiados y migrantes viajaron en gran medida a lo largo de rutas irregulares donde están expuestos a peligros de daño físico grave, explotación y abuso. Actualmente, todos los países de la subregión de Centroamérica y México cuentan con requisitos de visa para venezolanos.

Actualmente, Colombia es el país receptor con más cantidad de migrantes venezolanos, con más de 2 millones de personas provenientes de Venezuela. Debemos recordar que estas cifras se mantuvieron durante el 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria que vivió el mundo en esos años.

Este informe también arrojó que los refugiados y migrantes de Venezuela se han vuelto aún más vulnerables, entre otras cosas, debido a la pérdida de su ya limitado apoyo social y económico para satisfacer las necesidades básicas, particularmente en áreas vitales como salud, vivienda, alimentación, protección y atención sanitaria. El grave impacto de la situación actual ha llevado a algunos a considerar regresar a su país de origen, pero el aumento de la migración forzosa, es una realidad que nos preocupa a muchos venezolanos.

Si deseas conocer el informe completo, puedes hacer clic en el este enlace para descargarlo.