
07 Mar CONOCIENDO Y EJERCIENDO MIS DERECHOS LABORALES COMO MUJER MIGRANTE
El acoso laboral hacia las mujeres migrantes contiene un amplio abanico de sucesos que van en contra de la integridad física, psicológica, emocional y socioeconómica, causada en su lugar de trabajo o por motivos laborales, los que se incluyen la propia búsqueda de empleo.
Según los datos arrojados por el Sindicato CCOO, las mujeres entre 35 y 55 años son las principales afectadas, llegando hasta un 15% de los trabajadores en España es víctima de acoso laboral, destacando que también consideran a las que pertenecen a etnias diferentes o a un grupo minoritario.
Por ejemplo:
- Las mujeres migrantes podemos sufrir discriminación cuando estamos buscando trabajo debido al aspecto físico o al manejo del idioma.
- Podemos sufrir acoso laboral cuando nos sobrecargan de tareas que no están a nivel intelectual o de desempeño personal.
- Los comentarios sobre nuestro aspecto físico, por nuestra forma de vestir o la manera de comportarnos, la sexualización de nuestros cuerpos o los mitos sobre cómo vivimos la sexualidad dependiendo del origen.
- La mayoría de trabajadoras del hogar y los cuidados son mujeres y son migrantes, las que trabajan de internas están todavía más expuestas a estos tipos de abuso, están limitadas a poder vivir una rutina diaria propia, ya que tiene que estar casi las 24h a disposición de la familia. Abusos en los horarios, sobrecarga de tareas, sin respetar sus descansos, y los abusos sexuales por parte de los hombres que viven en la casa.
Cualquiera de estos ejemplos son acciones de abuso hacia las mujeres, además, por ser migrantes se ve acentuado, y van de la más sutil a las más evidentes. Tienen consecuencias sobre el ambiente laboral, y puede ocasionar dificultades a muchos niveles, produciendo un fuerte impacto en la salud integral de las mujeres que lo sufren y su entorno familiar, aumentando las vulnerabilidades sociales y económicas que impiden o dificultan su sano desarrollo.
Durante los últimos años las demandas de abuso en el ámbito laboral han aumentado, gracias a la sensibilización y a la no normalización de este tipo de comportamientos.
🖐🏻¡Es hora de parar!🖐🏻Nada justifica el acoso laboral hacia las #mujeres #migrantes. La violencia laboral, en cualquiera de sus manifestaciones es un delito y debe ser denunciado.
🏠❤️ Tenemos derecho a ejercer nuestra rutina laboral y vivir una vida digna, libre de violencia en todos los ámbitos de la vida.
La violencia laboral es una realidad, ¡¡Juntas nos informamos!! ¡¡Juntas nos acompañamos!! ¡Juntas lo demostramos! 💪🏻