09 Oct Migración en España con rostro de mujer
En nuestra organización llevamos más de 5 años trabajando poniendo el foco en la migración en España con rostro de mujer y para defender sus. A diario vemos la difícil situación que enfrentan miles de valientes mujeres que vienen al país en busca de un futuro mejor para ellas y sus familias.
Según datos de Naciones Unidas, en la última década el número de mujeres migrantes en todo el mundo ha crecido un 49%, siendo hoy casi la mitad de todas las personas que migran. En España sucede lo mismo. De acuerdo al Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, el número de mujeres inmigrantes representa ya el 46% del total de esta población en el país.
La mayoría de estas mujeres provienen de América Latina, Europa del Este y el norte de África. Vienen buscando salir de la violencia, la guerra o la persecución en sus países de origen. Como bien señala ACNUR, los flujos migratorios actuales están íntimamente ligados a crisis humanitarias y falta de protección de derechos en los lugares de origen.
Al llegar a España, la dura realidad con la que se encuentran es que sus oportunidades laborales están concentradas en el trabajo del hogar y de cuidados. El problema es que se trata de trabajos marcados por la precariedad, los bajos salarios y la escasa protección social.
Esta situación de precariedad y discriminación laboral conlleva graves problemas para la conciliación entre trabajo y vida familiar de las mujeres migrantes. 6 de cada 10 hogares están a cargo de una mujer inmigrante, que debe criar sola a sus hijos mientras trabaja en empleos exigentes y mal pagados.
Racismo y discriminación hacia las mujeres migrantes
A todo ello se suman otras dificultades como la barrera idiomática, el choque cultural, el desarraigo familiar y, en demasiadas ocasiones, el racismo y la xenofobia. Tal como denuncian organizaciones como SOS Racismo, las mujeres migrantes sufren más discriminación y acoso por su condición de extranjeras.
Pese a todos estos obstáculos, la fortaleza y capacidad de lucha de las mujeres migrantes es encomiable. Son el sostén económico y emocional de sus familias. Con su trabajo, contribuyendo de forma indispensable a los hogares y al sector de los cuidados en España. Además, con gran valentía, muchas alzan la voz y se organizan para defender sus derechos.
En ONG RedReto seguimos luchando para que se reconozcan y protejan los derechos de las mujeres migrantes y refugiadas en España. Su contribución al desarrollo del país es innegable e imprescindible.